Desde hace años el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso viene desarrollando proyectos y actuaciones para la recuperación y puesta en valor de sus espacios naturales. El resultado de estas actuaciones, además de la recuperación de estos espacios, es la adecuación de los mismos para ser visitados y la realización de actividades ambientales. El interés y la demanda por realizar actividades ambientales  por parte de centro educativos, universidades y colectivos obliga a ordenar y ofertar el conjunto de las mismas en un catálogo con el propósito de promover la concienciación social y la sensibilidad ciudadana por el respeto y conservación del patrimonio natural de Pinoso.

Para educación primaria las actividades ambientales se recomiendan organizar para los siguientes ciclos:

1º de primaria : Los Anfibios de Pinoso y sus Hábitats.

2º de primaria : El Fartet y su Hábitat en Pinoso.

3º de primaria : Humedales y Saladares: Fuente de Biodoversidad.

4º de primaria : El Cabezo de la Sal: Montaña Mágica.

5º de primaria : Las Canteras de Pinoso y Recuperación Ambiental.

6º de primaria : La Senda dels Gal.lers

Catálogo de actividades

Residuos: Separa para ahorrar

Charlas adaptadas al nivel del grupo en el Área de Medio Ambiente sobre todos los aspectos relacionados con la gestión de residuos y el reciclaje. Se realizarán ejemplos prácticos con diferentes tipos de residuos y la gestión de cada uno de ellos para que se depositen en el contenedor adecuado.

Objetivo:

Concienciar de la importancia y necesidad de reciclar, reducir y reutilizar en nuestro día a día y de como este gesto repercute beneficiosamente sobre el medio ambiente, en nuestra salud y en nuestra economía.

Lugar:
Área de Medio Ambiente.

Periodo:
Del 15 de enero al 31 de marzo.
Del 15 de septiembre al 15 de noviembre.

Duración:
Mañana: 2 h. (10:00 – 12:00 h.).

El Aula de la Naturaleza

El Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto de Pinoso cuenta con el apoyo del Aula de la Naturaleza, el Refugio y Zona de Acampada como complemento y apoyo a las actividades que se organicen en el centro.

Aula Naturaleza: Dotada de un punto de información ambiental, mobiliario y diverso material informativo y audiovisual. Capacidad máxima: 20 personas.
Refugio: Acondicionado con un pequeño salón comedor con fregadero y un espacio con suelo de madera para dormir con sacos. Capacidad máxima: 20 niños o 15 adultos.
Zona de Acampada: Capacidad máxima: 12-15 tiendas y 40 personas.

Lugar:
Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto de Pinoso.

Periodo:
Del 1 de abril al 15 de diciembre

Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.).

Los anfibios y sus hábitats

Las actividades constarán de charlas explicativas con medios audiovisuales adaptadas al nivel del grupo, impartidas en el Aula de la Naturaleza o Área de Medio Ambiente con visita a su laboratorio así como salidas de campo para la observación de especies y actuaciones destinadas a mejorar sus hábitats y la conservación de sus poblaciones en el municipio de Pinoso.

Objetivo:

Acercar el grupo de los anfibios al público en general, conocer sus amenazas y descubrir el proyecto de conservación que se lleva a cabo desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso.

Lugar:
Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto de Pinoso, Humedal del Prado y laboratorio del Área de Medio Ambiente.

Periodo:
Del 1 de abril al 31 de mayo

Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.)
Tarde: 2 h. (16:00 – 18:00 h.)
Noche: 2 h. (22:30 – 00:30 h.)

La senda dels Gal·lers

La senda es un circuito cerrado que se inicia y finaliza en el Aula de la Naturaleza. Tiene una longitud de 3 km y es de recorrido prácticamente llano. Discurre en su primera parte por la ladera norte del Barranco de la Quitranera y por la ladera sur en su parte final. Se realizarán breves paradas con explicaciones sobre etnobotánica y curiosidades sobre algunas especies presentes en el recorrido. El recorrido está señalizado y ofrece información mediante paneles explicativos.

Objetivo:

Conocer la diversidad botánica del Monte Coto de Pinoso, valorar la presencia del roble valenciano (Quercus faginea Lam.) en la zona y percibir las amenazas sobre el paisaje y la biodiversidad del entorno.

Lugar:
Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto de Pinoso y su entorno.

Periodo:
Del 1 de abril al 31 de mayo.
Del 15 de septiembre al 15 de noviembre.

Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.).

El Fartet y su hábitat

Charlas adaptadas al nivel del grupo en el Área de Medio Ambiente, observación de la especie en acuarios y su cría en cautividad, y salida a la zona húmeda del Prado para conocer a la especie en su medio natural y todas las actuaciones de recuperación y restauración de su hábitat llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Pinoso.

Objetivo:

Descubrir al fartet (Aphanius iberus, Valenciennes) y conocer el proyecto de introducción de esta especie, la recuperación de su hábitat en el municipio de Pinoso y despertar la conciencia por los valores naturales más cercanos.

Lugar:
Área de Medio Ambiente y Humedal del Prado.

Periode:
Del 15 de mayo al 30 de junio

Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.).

Humedales y Saladares

Charlas explicativas con medio audiovisuales adaptadas al nivel del grupo impartidas en el Área de Medio Ambiente. Salidas de campo para la observación del paisaje, de la flora y fauna presentes así como las características de estos hábitats presentes en el municipio de Pinoso.

Objetivo:

Identificar las características de los saladares y zonas húmedas de interior, su escasez y sus amenazas y poner en valor estos enclaves de Pinoso descubriendo su biodiversidad y las iniciativas municipales para su conservación.

Lugar:
Parajes del Prado, Rodriguillo y el Faldar.

Periode:
Del 15 de abril al 15 de junio

Duración:
Mañana: 2 h. (10:00 – 12:00 h.).

Las canteras de Pinoso y su recuperación ambiental

Charlas adaptadas al nivel del grupo y visita a algunos huecos mineros y escombreras recuperadas próximas al Aula de la Naturaleza, en donde se observarán y describirán las diferentes alternativas ambientales y culturales llevadas a cabo en estos espacios afectados por la actividad minera de rocas ornamentales.

Objetivo:

Conocer la actividad minera pasada y presente en el municipio de Pinoso, su repercusión económica, los impactos ambientales generados sobre el entorno y los proyectos de recuperación ambiental llevados a cabo por el Ayuntamiento de Pinoso.

Lugar:
Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto de Pinoso y su entorno.

Periode:
Del 15 de abril al 31 de mayo.
Del 15 de setiembre al 15 de noviembre.

Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.).

El Cabezo de la Sal “Montaña mágica”

Recorrido por diferentes enclaves del monte Cabezo de la Sal (cauces salinos, microrreservas de flora, cuevas, etc.) con breves explicaciones sobre sus valores naturales y patrimoniales. El recorrido, su duración y correspondientes explicaciones podrán ser adaptadas a las necesidades de cada grupo. Opcionalmente está la posibilidad de dar una charla en el Área de Medio Ambiente.

Objetivo:

Descubrir y respetar los valores biológicos, geológicos y culturales del Cabezo de la Sal, conocer sus amenazas y despertar la conciencia individual y colectiva para su conservación presente y futura.

Lugar:
Diapiro salino “Cabezo de la Sal” y/o Área de Medio Ambiente

Periode:
Del 15 de abril al 31 de mayo.
Del 15 de setiembre al 15 de noviembre.

Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.).

Solicitar actividad

  • Todas las actividades deberán solicitarse al menos con dos semanas de antelación. No se atenderán peticiones fuera de ese periodo.
  • Las actividades de campo únicamente se organizarán dentro del periodo establecido.
  • Habrá un monitor por cada 20-25 personas (máx. 50 personas).
  • El nº de personas, el periodo de actividades de campo y nº de visitas podrán ser modificadas por razones de conservación del entorno y por la normativa vigente.
  • La duración de las actividades es estimada e incluye el periodo de almuerzo.
  • Todas las actividades se intentarán adaptar en la medida de lo posible para personas con movilidad reducida.