Actualmente los anbios es el grupo de vertebrados más amenazado del planeta. La destrucción de sus hábitats, la introducción de especies alóctonas, la muerte por atropellos, la contaminación química, la aparición de enfermedades emergentes letales, el incremento de la radiación ultravioleta y el cambio climático, están llevando al abismo a los anfibios.
Desde finales de 1999 el Área de Medio Ambiente, en colaboración con el voluntariado ambiental, desarrolla un proyecto de recuperación y conservación de los hábitats y poblaciones de los anfibios locales. De este modo, el Ayuntamiento de Pinoso se convirtió en la primera administración española de ámbito local que llevó a cabo un programa de conservación de este tipo.
Periodo:
Del 1 de abril al 31 de mayo
Duración:
Mañana: 4 h. (10:00 – 14:00 h.)
Tarde: 2 h. (16:00 – 18:00 h.)
Noche: 2 h. (22:30 – 00:30 h.)
Destinatarios:
Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria, Universidades, asociaciones, colectivos y público en general.
Materiales y equipamiento:
Ropa cómoda, cámara de fotos, prismáticos, almuerzo y agua. El Área de Medio Ambiente pondrá a disposición de alumnos y profesores, si la actividad lo requiere, folletos o chas técnicas, CD con cantos de especies, etc.
Objetivos:
- Identificar las especies de anfibios que habitan en el municipio de Pinoso.
- Acercar este grupo tan poco conocido al público en general.
- Conocer las amenazas que ponen en grave peligro sus poblaciones.
- Descubrir el proyecto de conservación que se lleva a cabo desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso.
- Concienciar de la importancia de conservar la biodiversidad y nuestros valores naturales.
- Posibilitar la reflexión y sentido crítico con propuestas de ideas propias para intervenir en la conservación de nuestro medio y en la solución de los problemas.
- Asumir la propia responsabilidad ante los problemas derivados del medio ambiente y responder con actitudes de respeto.
Descripción de la actividad
Actividad de mañana
Lugar: Aula de la Naturaleza Monte Coto.
10:00h – 10:30h
Llegada al Centro de Interpretación Ambiental.
Almuerzo.
10:30h – 14:00h
- Charla introductoria con materiales audiovisuales (cañón proyector, paneles explicativos, etc.):
– Alumnos de primaria: 30 min.
– Alumnos de secundaria y universidad: 1 h.
– Colectivos, asociaciones y público en general: 30
min. - Visita a charcas próximas al Aula para observación e identificación de especies.
- Visita a charca en cantera restaurada.
- Observación de señales viarias y acondicionamiento de puntos de agua en márgenes de carreteras.
Actividad de tarde
Lugar: Calderones L’Alfaquí y El Prado.
16:00h
Área de Medio Ambiente.
16:15h
Llegada a calderones de L’Alfaquí.
17:00h
Llegada al humedal de El Prado donde identicaremos las características de los saladares y zonas húmedas de interior y también conoceremos el proyecto de recuperación que desde hace años se está llevando a cabo.
18:00h
Fin de de la actividad.
Actividad de noche
Lugar: Centro de Interpretación Ambiental de Monte Coto
22:30h – 00:30h
Se realizará una salida a los diferentes puntos de agua próximos al Aula de la Naturaleza para la identicación visual de especies y mediante sus cantos.
Solicitar
- Todas las actividades deberán solicitarse al menos con dos semanas de antelación. No se atenderán peticiones fuera de ese periodo.
- Las actividades de campo únicamente se organizarán dentro del periodo establecido.
- Habrá un monitor por cada 20-25 personas (máx. 50 personas).
- El nº de personas, el periodo de actividades de campo y nº de visitas podrán ser modificadas por razones de conservación del entorno y por la normativa vigente.
- La duración de las actividades es estimada e incluye el periodo de almuerzo.
- Todas las actividades se intentarán adaptar en la medida de lo posible para personas con movilidad reducida.