La Concejalía de Parques y Jardines tiene como principal tarea avanzar hacia una ciudad más respetuosa ambientalmente, permitiendo mayores cotas de calidad de vida se sus vecinos y vecinas.  Por ello, hay que apostar por el desarrollo sostenible de Pinoso, manteniendo un entorno urbano cada día más cuidado, limpio y confortable para la vida cotidiana. El esfuerzo de remodelación de parques y zonas verdes, de acondicionamiento de rotondas y avenidas y de embellecimiento de nuestro entorno para el disfrute de los vecinos, necesita de la colaboración y civismo de todos.

Un parque urbano (llamado también jardín público, parque municipal o parque público) es una zona ajardinada que se encuentra, como indica su nombre, en el entramado urbano de una población, siendo de acceso público y de titularidad municipal. Son zonas verdes para pasear, respirar aire fresco, relajarse un rato o hacer deporte.

Este tipo de parques suelen estar dotados de zonas de juegos, arbolado y vegetación diversa, fuentes, etc, dependiendo del presupuesto y las características naturales. En algunos casos disponen también de aseos o de escenario para eventos, como el caso del Jardín Municipal, espacio emblemático para todos los pinoseros.

Parques y jardines del casco urbano de Pinoso

  • Jardín Municipal
  • Parque de Santa Catalina
  • Plaza Virgen del Remedio
  • Parque Doña Maxi
  • Glorieta Gabriel Miró
  • Parque ``Paco Fresco``
  • Plaça del Molí
  • Parque Gravina
  • Jardín Dalias
  • Zonas ajardinadas en la calle Príncipe de Asturias
  • Espacio verde del Polígono Industrial ``El Cabezo``
  • Zona verde del Depósito (antigua cantera de arcillas)

Parques en pedanías y parajes

Aunque nuestras pedanías y parajes están rodeadas de campo y naturaleza, prácticamente todos estos rincones rurales disponen de una zona de esparcimiento público. Algunos han aprovechado antiguas eras, y en otros casos se han creado nuevos espacios verdes junto a ermitas y centros sociales.

Campañas de concienciación

De parc en parc

Pinoso libre de minas