La naturaleza a tu alcance

En la actualidad son 5 los itinerarios naturales diseñados que discurren total o parcialmente por el término municipal de Pinoso, que tienen por objeto el conocimiento y la puesta en valor del paisaje, la flora, la fauna y la geología del municipio, sin olvidar algunos de los usos y aprovechamientos que se han venido desarrollando desde épocas pasadas y que constituyen un componente identitario de nuestra cultura.

Aula de la Naturaleza Monte Coto

Senda dels Gal·lers

Recorrido botánico de 3 km. que se puede realizar a pie y que no pesenta dificultad. El recorrido lleva el nombre vernáculo del roble valenciano o quejigo (Quercus faginea) una joya botánica que aún sobrevive de manera relicta en nuestro bosque mediterráneo como vestigios de ambientes más húmedos del pasado. Durante el recorrido se pueden observar varios ejemplares de quejigos y carteles con el nombre de las especies botánicas más representativas del Monte Coto.

Pinoso–Encebras-Tres Fuentes–Casas de Sierra–Pinoso

PRV-3

Sendero de pequeño recorrido de aproximádamente 17 km., que se puede realizar a pie y en bicicleta de montaña. Aunque no presenta dificultad se recomienda tener una preparación física minima.

Tres Fuentes–La Cavafría–Almorquí

PRV-166

Sendero de pequeño recorrido de aproximádamente 12 km., que discurre por los términos de Pinoso y Monóvar. Es de baja dificultad pero se recomienda tener una preparación física minima.

El recorrido comienza en el Aula de la Naturaleza Monte Coto de Pinoso y finaliza en la fuente del Almorquí (Monóvar).

GR-7

El sendero de gran recorrido GR-7, (prolongación del europeo E-4) tiene su inicio en el templo de Delfos en el Peloponeso (Grecia). Además de Grecia atraviesa otros países como Bulgaria, Serbia, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia, Andorra y España.

Se introduce en la Comunidad Valenciana, después de atravesar Cataluña, por Fredes, atraviesa la Comunidad por las zonas montañosas de interior más emblemáticas y la abandona por el término de Pinoso, para iniciar su recorrido por tierras murcianas.

Monte Cabezo de la Sal

El diapiro salino

El domo salino de Pinoso, también conocido como Cabezo de la Sal, es uno de los mejores ejemplos de España e incluso de Europa de diapiro Triásico clásico, además de constituir un relieve positivo.

El itinerario por el Cabezo de la Sal, se extrae de la publicación Itinerarios Geológicos por la Provincia de Alicante para su utilización en el Bachillerato, editada por la Universidad de Alicante.