Origen

Tiene su origen en la cumbre de Río de Janeiro de 1992. En esta cumbre se acordó, tras dos años de trabajo, un modelo de desarrollo sostenible, organizados en cinco grandes apartados, uno de los cuales es la ejecución de la Agenda 21 Local.

Las Agendas 21 Locales son herramientas básicas para el desarrollo sostenible de pueblos y ciudades cuyo objetivo es planificar el desarrollo de un municipio teniendo en cuenta la mejora social y económica del mismo y el respeto a la calidad y el valor del entorno.

Las Agendas 21 locales necesitan la participación e implicación ciudadana para que el futuro del municipio sea fruto del consenso y el trabajo compartido de todos los que viven en él.

Forma parte del foro de participación ciudadana.

¿Qué persigue?

Su finalidad es fomentar aquellas medidas encaminadas a conseguir un mundo próspero, justo, habitable, fértil, compartido, limpio y de las personas.

Lograr que el desarrollo de un Municipio sea sostenible, objetivo del proceso de implantación de las Agendas 21 locales, implica fundamentalmente que el consumo de los recursos no supere la capacidad de la naturaleza para reemplazarlos. En esta premisa de sostenibilidad, no solo están incluidos los factores medioambientales, sino también aquéllos que los sustentan, es decir, los factores económicos y aquéllos otros que se encuentran directamente relacionados con la gestión de los anteriores, los factores sociales.

Sumarse a esta iniciativa supone por tanto el compromiso municipal de estimular el desarrollo de medidas encaminadas a hacer compatibles el medioambiente con el desarrollo social y económico del propio municipio. Supone además hacerlo de una forma estructurada y planificada.

Mejorar la calidad de vida en el municipio contando con la participación de todos los pinoseros. La mejora de la calidad de vida tiene que ver con el entorno natural (la contaminación atmosférica, la falta de agua o su contaminación, los incendios, los residuos….) pero también con el entorno urbano (el urbanismo, el tráfico, la sanidad, las escuelas, los recursos energéticos, la movilidad, la seguridad ciudadana…). Todos estos aspectos se contemplan en La Agenda 21 de Pinoso.